Un edicto inquisitorial cabecera de “Documentos canarios”

Edicto de fe 1524 blog

Edicto de gracia inquisitorial dictado en 1524, cuyo fragmento ilustra nuestra cabecera. Inquisición de Canarias (Colección Bute, serie 1, vol. 2)

La documentación generada por el distrito inquisitorial canario a lo largo de su dilatada trayectoria histórica se encuentra conservada en la Sociedad Científica El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria) desde los primeros años del siglo XX, constituyendo, sin duda alguna, uno de los fondos documentales más relevantes y de mayor interés entre todos los que dan forma a nuestro depósito documental histórico. Por esta razón, no debe resultar extraño que haya sido un documento generado por el Santo Oficio insular el elegido para ocupar un lugar destacado en la cabecera de “Documentos Canarios: blog del archivo de El Museo Canario”.

En nuestra cabecera tan solo podemos apreciar parte del texto y un fragmento de un sello episcopal de placa,  signo de validación incorporado en uno de los  edictos de gracia dictados por el chantre de la catedral de Santa Ana e inquisidor, Martin Jiménez, el 28 de mayo de 1524, cuando Canarias todavía se hallaba bajo la jurisdicción del tribunal sevillano.

Edicto de fe 1524 fecha

1524: año de expedición del edicto de gracia que ocupa nuestra cabecera

Como tal edicto de gracia, además del mandato de confesar cualquier manifestación herética o contraria a la fe cristiana, proporcionaba un período de 30 días durante el cual todos aquellos que admitieran haber abrazado la herejía gozarían de la benevolencia del Tribunal, respetándose todos sus bienes y garantizando no ser sometidos a penas severas. A pesar de que el edicto de gracia ya no era muy empleado en el siglo XVI, a raíz de la generalización del edicto de fe, el hecho de que en 1524 todavía Canarias se encontrara en la primera etapa de implantación de la justicia inquisitorial animaría a los representantes del Tribunal a optar por esta modalidad documental.

Los edictos eran documentos de carácter solemne, generados por el inquisidor, cuyo tenor hacía referencia a una orden dirigida a todos los fieles, a una persona determinada o a un colectivo preciso.

Edicto de fe 1524 intitulación

Comienzo e intitulación del edicto de gracia dictado en 1524 por el bachiller Martín Jiménez, inquisidor.

La importancia de este tipo de documentos radica en que a partir de su lectura y exhibición pública se ponía en marcha la maquinaria inquisitorial, dando comienzo así a la fase inicial de algunos de los procedimientos inquisitoriales que, en forma de documentos y expedientes, conservamos hoy en nuestro archivo.

edicto 1756Si deseas tener más información sobre los edictos inquisitoriales puedes consultar nuestro documento del mes de junio:

Edicto para prohibir la lectura y tenencia de libros generado en 1756 (ES 35001 AMC/INQ 298.025)


Anuncio publicitario

Acerca de Archivo de El Museo Canario

El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, España) C/ Dr. Verneau, 2 (35001, Las Palmas de Gran Canaria)
Esta entrada fue publicada en Archivos, Canarias, Documentos, Edictos, El Museo Canario, Libros prohibidos, Santo Oficio y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.