Desde el año 2008 la comunidad archivística tiene una cita ineludible el 9 de junio con la celebración del Día Internacional de los Archivos. ¿Por qué se dedica tal día como hoy a los archivos? En la historia –y posiblemente también buceando en un archivo– hay que buscar la respuesta. En efecto, fue el 9 de junio de 1948 cuando se fundó el Consejo Internacional de Archivos (ICA-CIA), organización no gubernamental auspiciada por la UNESCO.
Este día –que, afortunadamente, en los últimos años ha ido creciendo en visibilidad en todo el mundo– nos viene a recordar la existencia de importantes fondos y colecciones documentales, la necesidad de velar por su preservación –especialmente en países vulnerables y a raíz del desencadenamiento de catástrofes naturales y conflictos bélicos– y el relevante papel que desempeñan los documentos conservados como garantes de derechos y como depositarios de la memoria de los pueblos.
En las últimas ediciones el mencionado Consejo Internacional de Archivos ha adoptado un lema en forma de etiqueta como medio a través del que promocionar este día en las redes sociales. Tras #UnArchivoEs (2020) y #EmpoderarLosArchivos (2021), el año 2022 está presidido por la etiqueta #SomosArchivo.
Sin lugar a duda, #UnArchivoEs muchas cosas: un edificio, un conjunto de documentos y, ante todo, un servicio público. Y, por otro lado, a nadie le puede resultar extraño que sea necesario organizar acciones a través de las que #EmpoderarLosArchivos. En estos dos últimos casos la elección del lema de difusión social ha sido todo un acierto. Ahora bien, con la selección este año de #SomosArchivo se ha dado un paso de calidad indudable. Porque, en efecto, se pone el foco sobre uno de los aspectos más relevantes del ámbito archivístico: todas las personas, sin excepción, #SomosArchivo, porque los documentos no son más que reflejo de nuestras vidas. Cada uno de los “papeles” que generamos y reunimos –tanto en el soporte tradicional como en el digital– forma parte de nuestros relatos vitales, es un reflejo de nuestras trayectorias profesionales, remite a nuestros acontecimientos más íntimos, describe cómo nos sentimos, sirve de soporte a nuestras reflexiones y, entre otros aspectos, reproduce figurativos instantes congelados de nuestras vidas personales, familiares y laborales. Sin darnos apenas cuenta, todos los hombres y mujeres –y también todos los niños y niñas– #SomosArchivo. Todos tenemos nuestras vidas recogidas en documentos. Todos recurrimos a los documentos para hacer valer nuestros derechos. Todos, en algún momento, hacemos uso de un servicio público archivístico.
Pero si hay un tipo de archivo sobre el que puede ser proyectado el lema #SomosArchivo este es el archivo personal. En el depósito del archivo de El Museo Canario se conservan unas cuarenta agrupaciones documentales de índole privada-personal. Los nombres de estos conjuntos de documentos ya nos avisan de que su protagonista es una persona determinada, con nombre y apellidos (Benito Pérez Galdós, Trini Borrull, Gregorio Chil y Naranjo, Salvador Manrique de Lara, José Miguel Alzola González, José Luis Jiménez, Ignacia de Lara, etc.). Cada una de esas personalidades fue y sigue siendo archivo.
Y tú… ¿eres archivo? ¿Recopilas y generas documentos? ¿Reúnes fotografías en un álbum o en una carpeta en la nube? ¿Guardas los programas de los conciertos y las entradas de teatro de las funciones que te han gustado? ¿Conservas una carpeta con tus documentos más personales? ¿Escribes un diario? ¿Te resistes a deshacerte de aquellas cartas o aquellos mensajes electrónicos en los que compartías o te confiaban los pensamientos más íntimos? Si respondes afirmativamente a estas preguntas, eres uno de los nuestros… ¡eres archivo!
Terminamos esta reflexión tal como lo hacíamos en el año 2021. Porque hoy celebramos oficialmente que #SomosArchivo, pero no debemos olvidar que siempre hemos sido archivo. Porque en los archivos siempre se ha encerrado toda nuestra vida. Una vida, una cultura, una existencia, unos derechos y unas historias comunes y personales, pero, eso sí, siempre clasificados, ordenados, descritos, digitalizados, compartidos y difundidos… porque nunca debemos olvidar nuestra esencia como archiveros.
¡Feliz Día Internacional de los Archivos!
Si quieres celebrar con nosotros este día, participa en nuestras actividades. Permanece atento a las redes sociales. Los días 19 y 23, respectivamente, hemos organizado una “Visita en familia” y una nueva sesión de “Una noche en El Museo”. El archivo y los documentos como protagonistas. Compartiremos unas jornadas muy archivísticas porque todos #SomosArchivo